TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Sonido: Fenómeno físico que estimula el sentido del oído. En los seres humanos, esto ocurre siempre que una vibración con frecuencia comprendida entre unos 15 y 20.000 hercios llega al oído interno. El hercio (Hz) es una unidad de frecuencia que corresponde a un ciclo por segundo. Las ondas sonoras, que en realidad son cambios en la presión del aire, son transmitidas a través del canal auditivo externo hacia el tímpano, en el cual se produce una vibración. Estas vibraciones llegan al oído interno transmitidas a través del aire, y a veces se restringe el término "sonido" a la transmisión en este medio. Los sonidos con frecuencias superiores a unos 20.000 Hz se denominan ultrasonidos.

Oído: Órgano responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. Las ondas sonoras, son transmitidas a través del canal auditivo externo hacia el tímpano, en el cual se produce una vibración. Estas vibraciones se comunican al oído medio mediante la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo) y, a través de la ventana oval, hasta el líquido del oído interno. El movimiento de la endolinfa que se produce al vibrar la cóclea, estimula el movimiento de un grupo de proyecciones finas, similares a cabellos, denominadas células pilosas. El conjunto de células pilosas constituye el órgano de Corti. Las células pilosas transmiten señales directamente al nervio auditivo, el cual lleva la información al cerebro. El patrón de respuesta de las células pilosas a las vibraciones de la cóclea codifica la información sobre el sonido para que pueda ser interpretada por los centros auditivos del cerebro.

Audición: Uno de los cinco sentidos principales, por el cual el órgano auditivo, u oído en los vertebrados, percibe las ondas de sonido. El proceso de la percepción del sonido o audición se debe a la vibración de un objeto material que actúa como estímulo físico. En condiciones normales, la vibración se transmite desde el objeto hasta el oído a través de un movimiento de ondulación de las partículas del aire.

Sordera: También conocida como hipoacusia, incapacidad para oír; esta alteración afecta de forma especial a las personas que la padecen ya que su integración en la sociedad es muy difícil. Alrededor de un 10% de la población padece problemas de audición. Afecta a todas las edades y sus consecuencias son leves o graves. Un 1% de la población es sordo profundo, es decir, tiene una pérdida de audición tan importante que no se beneficia de aparatos de amplificación. Los sordos leves y moderados pueden beneficiarse, en grado variable, de los audífonos.
Se distinguen 4 tipos de sordera: de conducción, neurosensorial, mixta y central. La sordera de conducción se produce por enfermedades u obstrucciones del oído externo o medio y no suele ser grave; puede mejorar con audífonos y puede corregirse con tratamiento médico o quirúrgico. La sordera neurosensorial se produce por lesión de las células sensitivas o de las terminaciones nerviosas del oído interno; puede ser desde leve hasta grave. La pérdida auditiva es mayor en unas frecuencias que en otras y queda distorsionada la percepción sonora aunque el sonido se amplifique. En este caso, los audífonos no son útiles. La sordera mixta se produce por problemas tanto en el oído externo o medio como en el interno. La sordera central se debe a la lesión del nervio auditivo (octavo par craneal) o de la corteza cerebral auditiva.
La sordera puede ser debida a una enfermedad, a un accidente, o congénita. La exposición continua o frecuente a niveles de sonido superiores a 85 decibelios (dB) puede causar sordera neurosensorial progresiva. 

Sordoceguera: La sordoceguera es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva), que se manifiestan en mayor o menor grado, que genera en las personas que la padecen problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer, y por tanto interesarse, y desenvolverse en su entorno. Algunas personas sordociegas son totalmente sordas y ciegas, mientras que otras tienen restos auditivos y/o visuales

Dactilología: Arte de hablar con los dedos o con el abecedario manual.

Dactilológico: Adj. - Perteneciente o relativo a la dactilología.Intérprete:Persona que interpreta. Persona que explica a otras, en lengua que entienden, lo dicho en otra que les es desconocida.

Audífono: El Audífono es un aparato electrónico para amplificar los sonidos en personas con defectos de audición y utilizan componentes similares a los de los sistemas de megafonía, pero miniaturizados. El sonido amplificado se dirige únicamente al oído del usuario del audífono.

Implante Coclear: Un implante coclear es un aparato electrónico que puede aumentar la capacidad auditiva y del habla en individuos con hipoacusia de severa a profunda. El mismo, estimula eléctricamente el nervio auditivo en la cóclea con el objetivo de que una persona con sordera (severa o profunda), perciba el sonido. Este sistema tiene dos partes; la primera parte es el procesador externo del habla y la segunda parte es el implante interno, que se coloca bajo la piel. En resumen, el implante no sube el volumen de los sonidos, sino que pasa a través de la parte dañada del oído y envía el sonido directamente al nervio auditivo para posibilitar una comprensión clara del sonido y del habla. 

Lenguaje:  nombre masculino

  1. 1.Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra.
  2. 2.Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito."el lenguaje de los pueblos amerindios"

¿Qué es el lenguaje en resumen? Qué es Lenguaje: El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. ... En su origen etimológico, el término lenguaje proviene del latín lingua, asociado al órgano de la "lengua". Lingua se relaciona también con lingere, que significa 'lamer'.

Lengua o idioma; sistema de comunicación verbal o gestual, propio de una comunidad humana. Lengua natural, variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que está dotado de una sintaxis, y que obedece a los principios de economía y optimidad.
 



© 2018 ReadeR Agencia de RRPP. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.